_________________________________________________________________________________________

Cuáles son los beneficios del 57 bis y cómo cambiará la norma a partir de 2015 (Finanzas Personales)

Toda inversión que se realice hasta antes del 31 de diciembre de 2014 seguirá teniendo las mismas condiciones tributarias.


Un incentivo tributario para premiar a las personas que tienen capacidad de ahorro a mediano y largo plazo. Eso es, en términos simples, el beneficio del 57 bis, que existe desde 1994 y al cual muchos ahorrantes están acogidos por medio de algunos instrumentos financieros, como fondos mutuos, cuenta 2 de las AFP, depósitos a plazo y seguros con ahorro, entre otros. De hecho, durante este año tributario (Operación Renta 2014), 54.700 contribuyentes utilizaron el beneficio del 57 bis, por un monto global de $12.146 millones, según datos del Senado de Impuestos Internos (Sil). En tanto, en la Operación Renta 2013, el 57 bis fue utilizado por 41.954 contribuyentes, por un total de $10.054 millones.

Nicolás Ulloa, socio de Tax & Legal de PwC, asegura que "el 57 bis es un incentivo directo a invertir". Y lo es. Este instrumento tributario premia a quienes durante el año realizaron proporcionalmente más aportes que retiros, lo que se denomina ahorro neto positivo (ANP), el cual tiene un tope que debe ser menor a 65 Unidades Tributarias Anuales (UTA) o al 30% de la renta imponible. En caso de exceder ese tope, el dinero se traspasa, y se va acumulando al año siguiente.

En concreto, es un crédito o rebaja de los impuestos que se deben pagar anualmente equivalente al 15% del ANP. Si la persona ha tenido ANP por cuatro años seguidos, a contar del quinto puede hacer un rescate de hasta 10 UTA (unos $5 millones) que será el monto máximo exentó de pago de impuestos para retiro. Si este es mayor, se deberá pagar el 15% aplicado sobre el monto que excede las 10 UTA.

Por ejemplo, si una persona invirtió $2 millones en enero y no efectúa retiros, su Ahorro Neto Positivo de ese año será de $2 millones. En tanto, si los invirtió en marzo, el ANP se calculará multiplicando el capital por diez (meses restantes del año) y dividiéndolos por 12, dando un saldo de $1.666.667. Si no realizó retiros, en abril del año siguiente obtendría $250 mil por medio de la Operación Renta, que equivale al 15% del ahorro. Para mantener el beneficio del 57 bis se deben hacer aportes de dinero todos los años, los que deben ser superiores a los retiros que se generen.

Cambios y reforma
 Con la reforma tributaria se deroga el 57 bis en el año 2017 y será reemplazado por el 54 bis. "Lo que se acaba de terminar es un gran incentivo de inversión a las personas naturales", advierte Javier Jaque, socio de Tax & Legal de KPMG.

"En términos generales, es más conveniente acogerse al artículo 57 bis que al 54 bis", agrega José Santomingo, socio director y fundador de FOL.

Pero los cambios serán graduales. De hecho, en 2015 y 2016 el 57 bis seguirá operando, pero con excepciones. "Entre 2015 y 2016 se establece un sistema transitorio que soluciona que no se apliquen en paralelo los artículos indicados, para que en 2017 se aplique exclusivamente el artículo 54 bis", dice Juan Pablo Cabello, abogado y experto tributario de Cabello, Letonja & Cía.

Jorge Narbona, Socio Tax de BDO, señala que a contar de las inversiones que se hagan en el año 2015 correrá el 57 bis, pero con modificaciones. Las ganancias de capital o rentabilidad ahora tendrán que tributar, dependiendo del Impuesto Global Complementario, que va desde 0% (renta de hasta $500 mil mensuales) a 40% (unos $6,4 millones mensuales).

"Con la reforma tributaria, el artículo 57 bis se deroga, pero los inversionistas antiguos conservan el beneficio hasta que rescaten sus ahorros", explica María Luisa Andueza, gerente general de Activa Previsión.

Si bien quedan solo dos meses para que rijan las mismas condiciones para invertir, no se ha visto un crecimiento de nuevas inversiones con el 57 bis. "Por los aportes que se entiendan efectuados el año 2014 los beneficios se mantienen intactos, por lo que estamos preparados para asesorar a quienes ya cuentan con dicho beneficio, como a aquellos que no y que aún están a tiempo y poder cumplir con los cuatro años de ahorro positivo", señala Horacio Morandé, gerente comercial de retiro e inversiones de Principal Financial Group. Sin embargo, desde ProVida AFP explican que no han visto un crecimiento de la contratación debido al término del 57 bis. "No hemos apreciado movimientos significativos en el comportamiento de los clientes en materia de depósitos de ahorro, atribuibles a las modificaciones al régimen tributario 57bis", dice Héctor Rosales gerente de Clientes y Canales.

CAMBIOS GRADUALES
 - Hasta el 31 de diciembre de 2014: En las inversiones hechas y acogidas al artículo 57 bis hasta antes del 1 de enero de 2015, se respetará la normativa vigente para el beneficio del 57 bis. María Luisa Andueza gerenta general de Activos Previsión, explica que para las inversiones acogidas al 57 bis dentro del período de tiempo señalado, "no habrá cambios en la política aplicada a los rescates, por lo que para efectos de esos ahorros, después de cuatro años de saldo de Ahorro Neto Positivo (ANP), también se podrá retirar hasta 10 UTA exentas de impuestos".

- En 2015 y 2016: Para inversiones acogidas al 57 bis y realizadas a contar del 1 de enero de 2015, se separarán los intereses del capital y sólo para este último operará el 15% del crédito. Y los intereses pagarán una tasa de acuerdo al Impuesto Global Complementario del ahorrante, que va desde 0% hasta 40%, dependiendo de la renta imponible.

- 2017: Hasta el 31 de diciembre de 2016 se mantiene el beneficio con menos o más excepciones. Sin embargo, a contar del 1 de enero de 2017 se deroga el 57 bis y quedará operando solo el 54 bis.

Fuente: El Mercurio

Se buscan voluntarios para combatir la contaminación lumínica

Un proyecto español pide ayuda para localizar las fotografías nocturnas de la estación espacial


Muestran la Tierra desde otro punto de vista. Acaparan artículos, likes, retuits… Y frecuentemente caen en el olvido. Un proyecto español, Cities at Night, se ha propuesto clasificar las fotografías nocturnas de nuestro planeta hechas desde la Estación Espacial Internacional para poder darles un uso en investigación. Sus creadores creen que las instantáneas, alrededor de 300.000 del extenso archivo público del Johnson Space Center, son útiles para estudiar la contaminación lumínica. El proyecto necesita la colaboración de voluntarios y, desde que la NASA se hizo eco de la iniciativa, estos son cada vez más.

La idea la tuvo Alejandro Sánchez de Miguel, doctorando de último año en el departamento de Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, quien cuenta con la ayuda de José Gómez Castaño, astrónomo aficionado y experto en sistemas informáticos, al constatar que hay tareas que pueden realizar mejor las personas que las máquinas. “El ordenador no es capaz de distinguir correctamente si una imagen muestra estrellas o las luces de una ciudad durante la noche”, explica el físico.

Para solucionar este problema recurren a la ayuda de voluntarios a través de crowdcrafting.org, una plataforma que pone en contacto proyectos con personas dispuestas a dedicar un poco de su tiempo y echar una mano. Para facilitarles las cosas, el trabajo se ha divido en tres tareas sencillas. El primer paso consiste en diferenciar las fotografías que muestran núcleos de población vistos de noche de aquellas que contienen estrellas (lo que se realiza a través de la aplicación bautizada como Dark Skies ISS); el segundo identifica las ciudades que se observan en las imágenes (Lost at night); y en último lugar queda superponer esas imágenes en un plano para construir un mapa de luces de cada metrópoli (Night Cities ISS).

El responsable de Crowdcrafting e ingeniero informático Daniel García Lombraña señala que la colaboración en el proyecto es totalmente gratuita. Este no cuenta con financiación pública, pero la Universidad Complutense de Madrid facilita el uso de sus instalaciones y el acceso a un servidor.

Cities at night nació en 2011, aunque hasta el 8 de julio de este año solo procesaban imágenes los propios investigadores. “Cuando lo abrimos, en apenas unas semanas pasamos de tener 4.000 tareas terminadas a 21.000; y gracias a la publicidad que nos ha hecho la NASA, hemos llegado a las 70.000 en un día”. En total han completado casi 1.000.000 tareas, la mayoría de Dark Skies ISS, relata Sánchez de Miguel. Con todo, no es ese el número de imágenes que ya están clasificadas puesto que, según reconoce el investigador, muchas están repetidas.

Se trata de una precaución para evitar errores en la medida de lo posible. El sistema de trabajo establecido por los investigadores hace que cada fotografía sea procesada por varias personas distintas. Al principio cada una era examinada por 30 sujetos, pero para agilizar el proceso el número se ha ido reduciendo hasta situarse en cinco. Con eso calculan que el margen de error queda por debajo del 2%.

Los investigadores aspiran a crear un atlas de luces de todo el mundo en color. Sánchez de Miguel no cree que pueda terminar antes de un año en el mejor de los casos, tres si se reducen los voluntarios. En octubre quieren sacar los primeros resultados provisionales, en los que mostrarán los mapas nocturnos de las ciudades de Shanghái, Madrid y Valencia con una resolución que “casi multiplicará por diez la disponible hasta ahora”.

De momento el investigador español señala que en las fotografías que maneja se observan detalles interesantes como el descenso en la iluminación de las autopistas, que atribuye a la crisis, o los diferentes tipos de lámparas utilizados en el alumbrado público. Como ejemplo pone Berlín, donde 25 años después de la caída del muro todavía se observan las diferencias entre las farolas del oeste, de color blanco azulado, y las del este, que se ven anaranjadas.

Retratar la Tierra a 400 kilómetros
Las fotografías que los astronautas toman en su escaso tiempo libre desde la Estación Espacial Internacional están hechas con una cámara D3S, un equipo comercial de gama alta. Para darle uso en ciencia antes debe calibrarse en laboratorio (un proceso estandariza la luz que se aprecia en las imágenes). Los responsables de Cities at night también corrigen efectos ópticos del objetivo y rectifican la inclinación de las fotos para mostrarlas como si el observador se situara sobre su vertical.
Sánchez de Miguel destaca el valor de las fotografías, aparte de por su resolución y por ser en color, porque “no se trata de composiciones formadas por múltiples exposiciones” como suele ser frecuente. Retratan un momento en el tiempo. Además están hechas desde un lugar privilegiado: a 400.000 metros sobre la Tierra.

Fuente: El País

El 'jet-lag' provoca obesidad y diabetes

Los cambios en los patrones luz-oscuridad alteran la flora intestinal y favorecen estas enfermedades.


Además de sueño y cansancio, el jet lag o desajuste horario, podría causar obesidad. La causa estaría en que la alteración de los patrones sueño-vigilia interrumpe los ritmos diarios de microbios intestinales.
Según una investigación que se publica en «Cell» todos los organismos, desde las bacterias hasta los seres humanos, tienen relojes circadianos para ayudarles a sincronizar sus actividades biológicas a la hora del día. Ahora, este trabajo revela que los microorganismos del intestino de los ratones, y también los de los seres humanos, tienen ritmos circadianos que están controlados por el reloj biológico del huésped en el que residen. De esta forma, la alteración del reloj circadiano del huésped altera los ritmos y composición de la comunidad microbiana, lo que conduce a la obesidad y problemas metabólicos.
Los autores de este trabajo creen que estos datos podría justificar un realidad: «las personas con ciclos de día y noche crónicamente perturbados debido al desfase horario repetitivo o un trabajo por turnos tienen tendencia a desarrollar obesidad y otras complicaciones metabólicas», señala el autor principal del estudio, Eran Elinav, del Instituto Weizmann de Ciencias (EE.UU.). En su opinión, estos hallazgos sorprendentes «nos pueden permitir diseñar tratamientos preventivos para estas personas con el objetivo de reducir el riesgo de estas complicaciones».

Trabajar a turnos

La alteración del reloj circadiano en los seres humanos es una característica de los cambios de estilo de vida relativamente recientes que involucran el trabajo por turnos o los vuelos frecuentes a través de zonas horarias. Desde hace tiempo se relacionan estos patrones de comportamiento generalizados con una amplia gama de enfermedades, como la obesidad, la diabetes, el cáncer o la enfermedad cardiovascular. Pero, hasta ahora, no estaba claro cómo los cambios en los ritmos circadianos aumentaban el riesgo de estas enfermedades.
En el nuevo estudio, Elinav y su equipo se han propuesto determinar si las bacterias intestinales podrían ser este ‘eslabón perdido’. Por eso analizaron los microorganismo presentes en muestras de heces de ratones y seres humanos en diferentes momentos del día, y así descubrieron fluctuaciones rítmicas en la abundancia de microbios y sus actividades biológicas.

Luz-oscuridad

A continuación alteraron los ciclos luz-oscuridad de los animales y vieron que cuando los ratones modificaron su ritmo circadiano, y sus hábitos de alimentación, la comunidad microbiana perdió sus fluctuaciones rítmicas y cambió de composición. Además, observaron que la administración de una dieta alta en grasa provocaba un aumento de peso y hacía que desarrollaran problemas metabólicos asociados a la diabetes. Del mismo modo, el jet lag en dos seres humanos que habían viajado desde EE.UU. a Israel cambió la composición de sus microoganismos del intestino, favoreciendo el crecimiento de bacterias que se han relacionado con la obesidad y la enfermedad metabólica.
«Nuestros resultados ponen de relieve una nueva diana terapéutica, que puede ser explotada en futuros estudios, para normalizar la microbiota en aquellas personas cuyo estilo de vida implica frecuentes alteraciones en los patrones de sueño, como los trabajadores por turnos y los viajeros frecuentes», apunta Elinav, quien considera que una prevención de los cambios perjudiciales en la microbiota en estas poblaciones humanas mediante tratamientos probióticos o antimicrobianos puede reducir o incluso evitar el riesgo de obesidad y sus complicaciones.

Fuente: ABC

Crece debate en Chile sobre la “nueva mediocridad”: ¿Qué revelan las cifras económicas?

El Chile Day en Londres la semana pasada se vio empañado por un artículo del Financial Times que caló hondo en el ambiente empresarial y sobre todo en el gobierno.


Señaló en el artículo que Chile se había transformado en una de las principales economías que reflejaba la "nueva mediocridad" que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, uso para referirse a la lentitud en la recuperación de algunas economías desarrolladas y emergentes.

Esta frase abrió el debate tanto en Chile como en el exterior: ¿Es realmente Chile un país mediocre al compararse a sus pares de la región? Y al revisar los datos, la respuesta pareciera acercarse a una afirmación positiva.

Si se revisa la evolución de las perspectivas de crecimiento para el país en el contexto de América Latina, se encuentra con que estas se han deteriorado levemente por sobre el promedio de la zona. Según el último LatinFocus Consensus Forecast, las proyecciones de crecimiento en Chile han caído dos puntos en el año, pasando de niveles cercanos a 4% al 2%. En el mismo período, las estimaciones para Latam se redujeron 1,7 puntos porcentuales. El deterioro del outlook para Chile este año sólo es superado por Argentina y Venezuela, dos países inmersos o cercanos a un default.

Para 2015, la situación es similar, con perspectivas de Producto para Chile que se han reducido un punto porcentual desde diciembre del año anterior, por sobre los 0,9 puntos de merma que registra la zona.

Pero no sólo en términos de proyecciones se manifiesta el relativo deterioro de la posición de Chile en la región. Según datos del FMI, Chile este año se ubicaría en el lugar 14 entre 18 países Latinoamericanos en el ranking de crecimiento económico, cediendo cuatro lugares respecto a 2013 y 10 versus 2012. Esto, siempre y cuando se cumpla la proyección de crecimiento de 2% que anticipa el Fondo para este ejercicio.

De ser así, Chile cerraría el año en su peor puesto en este grupo de países desde por lo menos el 2000.

A nivel cambiario, el peso chileno se ubica como la tercera divisa que más se ha depreciado frente al dólar en la región en lo que va del año, cediendo sobre 10% y sólo por detrás de Argentina y Venezuela, países con rígidos esquemas de control cambiario.

Este fenómeno, dicen expertos, se explica por una desaceleración de la economía que ha sido mayor a la esperada, por una parte, y al efecto del ciclo más expansivo de la política monetaria, por otro, con recortes de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que alcanzaron los 150 puntos sólo en lo que va del ejercicio.


¿Cómo salir del estancamiento?
En el mercado no hay una sola voz respecto a si el país es el representante "fiel" de este nuevo concepto acuñado por el FMI y replicado por el FT. Para el economista de Forecast Consultores, Angel Cabrera, parte de esa tesis se podría aplicar a Chile, dado que "parte importante del deterioro de la economía es por factores internos", apuntando a las reformas que impulsa la actual administración.


Para Cabrera, la manera de salir del "estancamiento" de la actividad es llevar a cabo cambios "en un sentido inverso a las que busca este gobierno", es decir, orientados a "una mayor flexibilidad del mercado laboral y a destrabar las inversiones".

El economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, pone paños fríos a las cifras, señalando que si bien el país crece menos que sus pares latinoamericanos, "eso no se mantendrá por mucho tiempo" "Chile tiene una política monetaria y fiscal que puede sustentar mayores cifras de crecimiento para adelante. Hay instituciones sólidas frente a otros países de América Latina. No suscribo a esa idea de mediocridad", dice.

El economista de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, se ubica en un punto medio, señalando que esta "mediocridad" en términos de crecimiento se ve también en los países emergentes.

"El de Chile es un nivel de crecimiento bajo acorde a una desaceleración profunda del ciclo económico y a la falta de reformas estructurales que levanten el PIB tendencial por arriba del 4,5%. Este país con reformas estructurales debería aspirar a crecimientos de tendencia del orden de 6% y 6,5%", plantea.




Fuente: DF

Informe Cepal: salario mínimo no ha generado un efecto “significativo” en reducir desigualdad

Organismo indica que una de las razones del poco impacto del sueldo mínimo es que se ha reducido el número de trabajadores que lo percibe en Chile.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió en su último informe sobre coyuntura laboral en la región que la informalidad es el principal desafío de los países, a la vez que destaca las mejoras que se han producido en materia de igualdad del ingreso.

De hecho, la entidad indica que políticas como incrementos en el sueldo mínimo han tenido incidencia en disminuir la desigualdad en los ingresos en la región. Sin embargo, destaca que, si bien los resultados obtenidos “revelan que en todos los países se produjo un efecto igualador por el salario mínimo”, éste “no resulta significativo en Chile”.

Esto, se explica en parte porque en el período analizado (2000-2011) Chile fue el único país de América Latina en el que la proporción de trabajadores que recibe el sueldo mínimo cayó entre el primer y último año.

Asimismo, la entidad destacó que entre los años 2000 a 2009, la participación del empleo asalarIADO informal se redujo en todos los países estudiados, con excepción de Chile, donde se mantuvo constante, y México y El Salvador, donde continuó creciendo.

En el propio estudio de la Cepal en colaboración con la OIT, se recalca la influencia positiva que la formalización del empleo puede generar en la distribución de los ingresos. Además, en relación a la extensión de la jornada laboral, el continente sigue exhibiendo horarios prolongados, siendo Chile el país del bloque con la jornada más larga, al permitir un máximo de 55 horas semanales.Tras ello le siguen Brasil, con 50 horas; México, con 45 horas, y Uruguay, donde los trabajadores del Comercio puede emplearse por hasta 44 horas.


Análisis regional

En el marco de los salarios mínimos, la regulación argentina mantiene los niveles más altos al fijar un sueldo de 
US$ 5.102 anuales para los trabajadores más vulnerables. Chile le sigue con US$ 4.593.

En el ámbito vacacional, Brasil ostenta el periodo más amplio, con 30 días por año trabajado, duplicando las vacaciones otorgadas en Chile, Colombia y Perú. En México, el derecho a vacaciones se reduce de manera drástica hasta los seis días hábiles, que se incrementan de dos en dos por cada año trabajado. Si bien a partir del tercero los días adicionales se suman después de cinco año laborales.

En las trabas regulatorias para la contratación y despido de trabajadores, Brasil se impone como el país más restrictivo. Los empleadores deben avisar del despido con un periodo de anticipación de entre 30 y 90 días, mientras en Chile la ley exige sólo informar con 30 días. En Colombia, con 15 y en Perú, con seis.

En los despido en los que se justifica la necesidad de la empresa por prescindir del trabajador, las regulaciones tampoco siguen una tendencia homogénea en el continente.

En Chile los empleados con más de un año en la empresa que son cesados por dicha razón tienen derecho al pago del sueldo de un mes por cada año de servicio. Asimismo, en Colombia, quienes mantienen contratos indefinidos y/o con un sueldo inferior a 10 veces el salario mínimo, reciben el pago de un mes de sueldo por cada año, aunque el monto disminuye al pago de 20 días por cada año adicional al primero.



Japón y Corea del Sur
Contrario a la creencia popular, las potencias asiáticas, como Corea del Sur y Japón no tienen una jornada laboral promedio muy extensa. De hecho, en el caso de Japón ésta no puede superar las 44 horas semanales.

En caso de despido -por cualquier causal- en Corea del Sur la ley obliga a pagar a todo trabajador con más de un año en la empresa la suma del promedio de sus tres últimos sueldos por cada mes de servicio en la compañía y a más tardar en 14 días desde la fecha del cese.

En Corea también se estila otorgar contratos de vencimiento indefinido a aquellos trabajadores con más de dos años de trabajo en una misma empresa y, en caso de despido, el empleado debe ser avisado con 30 días de anticipación. 

En Japón, la regulación exige el mismo periodo de aviso, sólo que en este último país se pueden reducir los días siempre que se pague el sueldo diario por cada uno.




EEUU, el menos estricto
En Estados Unidos existe una aplicación variada de las leyes laborales dependiendo de cada estado, aunque en términos generales es el país de la OCDE con menor restricción en el mercado del trabajo, lo que es destacado por expertos como una de las claves que permiten a ese país recuperarse rápido de las crisis.

Las leyes obligan a la mayoría de los empleadores a pagar el sueldo mínimo, que en promedio ronda los US$ 7,3 por hora y sobretiempo (50% extra) por cada hora que exceda las 40 reglamentarias. Algunos estados expanden estos términos y condiciones mínimas y agregan descansos obligatorios, sobretiempo de máximo 8 horas al día o por el trabajo realizado durante la semana.

En términos generales, no se da aviso del fin de contrato salvo excepciones, en cuyo caso se informará con 60 días de anticipación. No hay problemas para el empleador en caso de despido individual, salvo por especificaciones contractuales, negociación colectiva o en el caso de que el empleado trabaje en el sector público.

A pesar de que el 50% de los trabajadores de EE.UU pertenecen a uniones sindicales, menos del 10% del sector privado participa de huelgas o negociaciones colectivas.

Europa, entre dos tendencias

Entre los países de Europa se distinguen dos grupos. Por una parte, aquellos, como Portugal, Alemania, Suecia o Francia, que mantienen mercados más proteccionistas que el promedio OCDE. Por otra, aquellos como Bélgica, Suiza, Irlanda o Reino Unido, en los que el mercado formal apenas guarda restricciones.

En el país galo los contratos laborales no deben ser necesariamente escritos, salvo que sea un trabajo a tiempo parcial. Además, el empleador puede cesar un contrato de término indefinido con un plazo comprendido entre uno y tres meses.

En tanto, en la regulación de Reino Unido se advierte que los trabajadores no están protegidos frente a un despido improcedente y no reciben pagos por liquidación de contrato. El 29% de la fuerza laboral inglesa cuenta con acuerdos colectivos, 16% de ellos en el sector privado.



Fuente: DF

Pensión de $1 millón al mes se logra con al menos $190 millones


Si la meta es alcanzar $1 millón de mensual de pensión, su ahorro deberá bordear los US$ 350 mil durante su vida laboral.

Un ejercicio para hombres y mujeres a la edad de retiro legal (65 y 60 años, respectivamente) evidencian que para lograr este monto se requieren al menos $190 millones, dependiendo de la modalidad de pensión escogida -retiro programado o renta vitalicia-, el sexo y la edad de el o la cónyuge.

Así, en general, el ahorro necesario para jubilar por renta vitalicia es entre 10% y 12% mayor que el requerido para retiro programado. Además, ellas deben ahorrar entre 12% y 14% más que los hombres para obtener igual monto de jubilación.

En el caso de una renta vitalicia, se estima que para obtener una pensión por $1 millón al mes, un hombre necesita $213 millones de ahorro y una mujer $239 millones, según datos de la consultora previsional y de inversiones, Alfredo Cruz. Para un retiro programado, ellos requieren juntar $190 millones, y las chilenas, $217 millones, según AFP Capital. Esto significa que ellas requieren $25 millones más que los hombres para pensionarse con igual monto por renta vitalicia, y $27 millones más, si optan por retiro programado.

Si la pensión esperada es de $500 mil, en retiro programado los hombres deberán acumular $95 millones, y las mujeres $108 millones, unos $13 millones más. En rentas vitalicias, las mujeres tendrán que ahorrar $116 millones, $9,2 millones adicionales a los que necesita un hombre para igual monto.

Desde AFP Capital señalan que cotizar todos los meses y evitar las "lagunas previsionales" -nombre con el que popularmente se conocen los meses sin cotizaciones- influyen mucho en los montos de la pensión.

Por eso llaman a comenzar a ahorrar lo antes posible y revisar periódicamente la situación previsional para, en caso de existir lagunas, tratar de compensarlas con un plan de ahorro previsional voluntario. O en caso de aumentar el ingreso, destinar parte de tal alza a ahorro.

Desde Alfredo Cruz y Cía. comentan que no se debe aceptar cualquier oferta "milagrosa" ni acelerar decisiones. "Hay que tener claras las expectativas de vida y gastos, y sobre la base de esto, pensar en la modalidad de pensión que más sirve, sobre todo si hay otros capitales", dicen. Recuerdan, además, que entre más tiempo se ahorre, más se rentabiliza el resultado, por lo que es clave hacer aportes voluntarios, más temprano que tarde.

Tensión militar entre Suecia y Rusia por un "submarino ruso intruso"

Han pasado más de 20 años desde el fin de la Guerra Fría, pero la crisis de Ucrania está reviviendo incidentes propios de aquella época.
La operación recuerda a la tensión de la Guerra Fría cuando las fuerzas armadas suecas perseguían en sus propias aguas submarinos soviéticos.
Este domingo, Rusia negó que uno de sus submarinos hubiera entrado en aguas territoriales suecas.

Suecia lanzó una gran operación militar en el archipiélago de Estocolmo, tras lo que las fuerzas armadas denominaron como "actividad submarina extranjera".

Las fuentes militares suecas no señalaron a Rusia pero el diario Svenska Dagbladet informó que militares suecos habían interceptado un mensaje de emergencia procedente de un minisubmarino ruso intruso que podría haber encallado.

En una imagen de un fotógrafo aficionado divulgada por las fuerzas armadas suecas se aprecia un objeto que podría ser el submarino saliendo a la superficie.

En la operación participan desde hace dos días helicópteros, barcos y tropas de tierra.

El ministerio de Defensa ruso dijo que sus submarinos y barcos han estado "cumpliendo sus tareas en los océanos del mundo" de acuerdo a lo previsto, según informan las agencias de noticias rusas.

"No ha habido emergencias o accidentes con buques militares rusos", especificó un portavoz no identificado, según esos mismos reportes.

En los últimos meses, aviones militares rusos han violado frecuentemente el espacio aéreo de Suecia y Finlandia, y la semana pasada, un buque ruso trató de persequir a un barco de investigación finlandés en aguas internacionales cercanas a la isla sueca de Gotland.

La operación sueca recuerda a los años de la era soviética, cuando las fuerzas armadas suecas perseguían en sus propias aguas submarinos "intrusos".

En 1981, un submarino soviético que transportaba armas nucleares encalló cerca de Suecia, causando una crisis diplomática de 11 días antes de que las autoridades de Estocolmo permitiesen el regreso a casa del submarino.

En el trasfondo de estos incidentes se encuentra el distanciamiento entre Rusia y los países de Occidente que han impuesto sanciones a Moscú por lo que creen un apoyo encubierto a los rebeldes ucranianos.


Espías en Polonia
La crisis de Ucrania está reviviendo incidentes propios de la Guerra Fría.

Polonia es otro país vecino a Rusia con el que se han deteriorado las relaciones a raíz de la crisis en Ucrania.

El martes, las autoridades polacas arrestaron a dos hombres bajo sospechas de espiar para Rusia.

Funcionarios polacos señalaron que uno de los sospechoso es un oficial militar polaco y el otro, un abogado que tiene doble nacionalidad rusa y polaca.

Polonia, que se unió a la OTAN en 1999 y a la UE en 2004, es uno de los países que más fuertemente ha criticado a Rusia a raíz del conflicto.

Fuente: BBC

Suecia recicla el 99% de su basura… y le compra más a otros países

Se reutiliza, se recicla y si no, se transforma en electricidad y calefacción. La política de aprovechamiento de la basura doméstica en Suecia ha logrado reducir al máximo las millones de toneladas que producen al año.


Cada persona en Chile produce 1 kilo de basura al día. Por 16 millones de personas, son 16 mil toneladas de basura diarias que van a parar a los vertederos, albergando desechos químicos tóxicos que pueden contaminar el suelo, las aguas subterráneas y generando gases de efecto invernadero, además de ser malolientes, ruidosos y caldo de cultivo de parásitos que generan enfermedades. Algo hay que hacer al respecto y Suecia sabe qué.

Este año han logrado alcanzar el gran récord de reciclar el 99% de su basura doméstica. Tal como lo oyen. Como si fuera poco, le compran más a otros países europeos. ¿Qué es lo que hacen con tanto desecho?

No es que tengan el mal de Diógenes y les guste acumular montañas de basura. Es porque sirve para mucho más de lo que creemos, pues los suecos reciclan absolutamente todo y lo que no, lo queman transformándolo en energía para abastecer a la población.


No te quiero, vertedero
Todo se trata de evitar llegar a esas piscinas llenas de basura que son los vertederos. Antes que nada, los suecos aprovechan al máximo todos sus desechos con una estrategia que se ordena así: prevención (reducir), reutilización, reciclaje, alternativas de reciclado (incinerar), y por último, la eliminación (vertedero). Y existe hace décadas.

"A partir de los años 70, Suecia adoptó reglas y regulaciones muy estrictas cuando se trata de manejar nuestros residuos, tanto para los hogares, municipios y empresas," explicó la directora de comunicaciones de Gestión de Residuos, Anna-Carin Gripwell.

Las empresas tienen responsabilidades importantes con sus residuos, con leyes e impuestos que las llevan a tener un papel más activo en el cuidado del medioambiente.

Los hogares suecos separan papel de diario, plástico, metal, vidrio, aparatos eléctricos, bombillas (ampolletas) y pilas, mientras muchos municipios animan también a separar los desechos orgánicos para que luego sean tratados para hacer compost. La idea es hacer fácil el reciclaje, por eso actualmente los puntos de recolección no están a más de 300 metros de cualquier zona residencial.

Así, luego de haber filtrado la basura al máximo, queda ese resto "inservible". ¿A dónde va a parar? A las 32 plantas incineradoras WTE, que convierten basura en energía.

El vapor que produce la quema de basura, pone a girar turbinas generadoras de electricidad. Tres toneladas de basura logran producir la misma energía que produce una tonelada de aceite combustible y al año se queman más de 2 millones de toneladas de basura (alrededor del 50% de la basura doméstica producida por el país). Con este método, logran abastecer a casi 1 millón de hogares con calefacción y más de 250 mil con electricidad. Y no es suficiente.

El sistema ha sido tan conveniente que Suecia compra por año 7 mil toneladas de basura más a países como Reino Unido, Noruega, Irlanda e Italia para procesarla. "Hoy en día, la basura es una mercancía diferente de lo que ha sido siempre. No se trata sólo de residuos, es un negocio", comenta Gripwell.

Y para los curiosos, ¿por qué hay todavía un 1% que no se utiliza? Luego de quemar la basura, el 15% del peso queda hecho cenizas. De ahí separan metales para reciclar y la porcelana y azulejos para la grava que se usa en la construcción de carreteras. Finalmente sobra ese 1% con lo que no se puede hacer nada más y va a parar a los vertederos.


¿Y el impacto de la quema de basura?
Este método de reutilizar la basura no está exento de críticas, porque quemarla también tiene su impacto en el medioambiente. Las cenizas y los gases de combustión contienen dioxinas, un tipo de contaminante químico que se libera a la atmósfera a través del humo.

En primer lugar, comparado con los vertederos, quemar basura es notablemente menos contaminante. Pero además en los últimos años, Suecia ha mejorado significativamente el filtrado de esos subproductos, logrando emitir sólo una pequeña parte de esos contaminantes. ¿Cómo?

Haciendo pasar el humo por un precipitador electrostático para aislar las partículas. Los gases son lavados con agua que contiene cal, que reacciona y los elimina. Como explican en Wired, este proceso se realiza varias veces para ir eliminando primero los metales pesados, luego los ácidos, el dióxido de azufre y el resto. Por último, un convertidor catalítico elimina los óxidos de nitrógeno haciendo pasar los gases de combustión restantes a través de un material poroso y convirtiéndolos a nitrógeno.

Aunque reconocen que el proceso no es perfecto, con los avances logran reducir considerablemente las dioxinas a cantidades muy pequeñas, según la Agencia de Protección Ambiental de Suecia. De hecho, involucrados en el proceso aseguran que están muy por debajo de los niveles de emisión máximos que las autoridades le han exigido a las plantas incineradoras.

El barro del agua filtrada se utiliza para rellenar minas abandonadas, explican. Lo que queda después en el humo es casi puro dióxido de carbono y agua.

Suecia se destaca muchísimo con su política medioambiental, es uno de los países con mayor porcentaje de energías renovables dentro de la Unión Europea, el 47% y logran reducir prácticamente toda su basura, aprovechándola al máximo de diferentes maneras. Contentos con la meta y queriendo lograr más, aún así, insisten "El mundo necesita producir menos basura".

¿Y en Chile?
De las 6.172.536 toneladas que van de la casa a la basura anualmente en Chile, sólo un 10% se recicla. Aunque la consciencia ha aumentado bastante, aún no existe un plan nacional a nivel estatal para tratar los residuos domésticos en particular.

Hay regulación sobre la sanidad y el manejo de residuos sólidos y varias normas medioambientales. Últimamente, según informa el Ministerio del Medioambiente, se ha adoptado legalmente el Día Internacional del Reciclaje, se está impulsando un proyecto que busca normalizar los colores de las distintas fracciones de residuos (papeles y cartones, plásticos PET, vidrios, latas y metales, etc.) y por último se está presentando el proyecto de ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a empresas productoras (fabricantes e importadoras) de productos prioritarios a hacerse cargo de sus productos una vez terminada su vida útil.

Pero a nivel de cada hogar las iniciativas de reciclaje están en manos de las municipalidades, empresas u ONGs. Por eso, mientras no exista una regulación, hay que tomar todas las vías posibles para hacerse cargo uno mismo de su basura y hay muchas cosas que se pueden hacer, como les hemos propuesto en El Definido. Por ejemplo, reciclar el aceite de cocina, computadores, vidrios, papeles, latas y otras cosas en los puntos de reciclaje municipales o de empresas como TriCiclos, comprar botellas biodegradables, fabricar compost con tu basura orgánica y hasta utilizar una app que te premia por ser verde. No te quedes de brazos cruzados, reducir el impacto medioambiental está en tus manos.


Fuente: El Definido