_________________________________________________________________________________________

Coworking: La nueva tendencia que facilita el trabajo a los emprendedores en Chile

El sistema, originario de Estados Unidos, llegó hace cuatro años y hoy cuenta con alrededor de 15 espacios colaborativos distribuidos en varias ciudades del país, los que pueden ser arrendados por horas, días o meses.


El coworking es un lugar que ofrece diferentes servicios para que emprendedores y trabajadores independientes puedan fomentar el trabajo colaborativo en conjunto y crear redes de contactos, a través de un ambiente creativo.

Este sistema nace hace nueve años en San Francisco, Estados Unidos, y a Chile llega en 2011 de la mano de tres compañías; entre ellas Co-Work, que actualmente cuenta con cuatro sitios en Santiago y uno en un Uruguay.

"En 2009 iniciamos un emprendimiento que comenzó muy bien, pero luego de un año y medio fracasó. Nos cuestionamos qué anduvo mal y nos dimos cuenta que fue la poca información sobre temas básicos de hacer una empresa. Es ahí donde se nos ocurre crear un espacio donde emprendedores que estén en la misma sintonía pudieran trabajar y, al mismo tiempo, compartir sus experiencias; con el fin de evitar equivocarse en cosas simples que, por la poca experiencia, les ocurre en un principio", dice uno de sus dueños, Horacio Justiniano.

"Sin duda es una nueva forma de trabajar que ha resultado ser muy exitosa por los beneficios que ofrece; es una alternativa viable para quienes buscan emprender con bajos costos de operatividad y para quienes buscan conectar con redes profesionales en un lugar agradable y multicultural", complementa Esteban Quintana, socio fundador de Conectas, empresa que abrió sus puertas en marzo de 2013 en pleno corazón de Providencia.

Hoy existen más de 15 espacios de coworking en nuestro país. Si bien la mayoría se ubica en Santiago, también están en ciudades como Valparaíso, Temuco y Concepción. Uno de estos casos es UrbanWork, que comenzó a operar en marzo de 2014, convirtiéndose en el primer espacio de este tipo en la V Región.

Vicente Gómez, su creador y fundador, explica que "existe una problemática latente en Chile, hay alrededor de 1.600.000 emprendedores y no todos tienen su oficina propia. Esto se debe a que son muy caras o simplemente no les gusta trabajar en ellas. Las oficinas convencionales tienen un valor altísimo, sin considerar el gasto de implementarlas, pagar gastos comunes y mes de garantía. Hay personas que necesitan un espacio de trabajo con las necesidades básicas, pero con un valor razonable. Sólo los espacios de coworking ofrecen esta alternativa".

Agrega que "la soledad laboral que se presenta al trabajar ya sea en una casa, cafetería o biblioteca disminuye la confianza de las personas, emprendedores o freelancers, ya que no tienen el constante feedback o ayuda que le entrega un entorno competitivo. Aquello también genera una  falta de contactos, al trabajar apartado, y agotamiento por no poder separar la vida profesional de la vida personal".

Arriendo por horas, días o meses
Internet, salas de reuniones, espacios para talleres, dirección tributaria y comercial, oficinas privadas y tutorías para habilidades estratégicas (ventas, legal, estructura societaria, modelo de negocios, etc.) son parte de los servicios que entregan las empresas dedicadas al coworking.

Las estaciones de trabajo se pueden adquirir por medio de planes por hora, día y mes. En el caso de Co-Work, una membresía mensual puede costar desde $60.000 hasta $200.000, dependiendo del tipo del acceso y puesto de trabajo que necesite quien arrienda. Conectas, en tanto, entrega la alternativa de paquetes por horas que se miden como un prepago.

Por su parte, UrbanWork tiene precios que varían desde $1.500 la hora hasta $100.000 la mensualidad. Las oficinas privadas cuestan $170.000.

"Todo esto permite que las empresas y/o trabajadores tengan la flexibilidad de arrendar lo que necesiten y cuándo lo necesiten sin la obligación de largos contratos de arriendo, garantías ni espacio que no requieren", comenta Horacio Justiniano.

Fuente: EMOL

JUMP CHILE lanza guía de emprendimiento para novatos

La publicación recopila toda la metodología y herramientas de emprendimiento en lenguaje sencillo y está disponible -por tiempo limitado- a través de una versión digital.


La publicación de la "La guía de emprendimiento para saltar alto", que recopila la mayor parte del material metodológico de los talleres de aceleración y tecnología UC Jump Chile (que cuenta con el apoyo de Corfo y Sura), es un espaldarazo importante para formar a emprendedores a lo largo de todo el país.

La publicación recopila toda la metodología y herramientas de Lean Startup, Customer Development, Design Thinking, Business Model, Need finding, entre otras, en un texto práctico y en lenguaje sencillo.

Asimismo, la publicación ofrece una adaptación de los conocimientos en este ámbito enfocado en la realidad nacional. "Está orientado a los alumnos de pre y post grado, a todos los que quieran emprender, que tengan energía para dar el salto, hacer una diferencia en Chile y en el mundo; a todos quienes puedan entender un proceso por el cual puedan transformar sus ideas en modelos de negocios escalables y rentables en un futuro cercano", explicó Cristóbal García, director de Jump Chile.

Aún no se ha definido el sistema de venta del manual, sin embargo está disponible para los interesados en su versión digital que será enviada, por un tiempo limitado, a quienes se inscriban en el siguiente link

Fuente: La Nación

La inteligencia artificial aprende a hacer magia.


Expertos en inteligencia artificial en la Universidad Queen Mary de Londreshan enseñado a una computadora a hacer trucos de magia.
Los investigadores dieron a un programa de ordenador el esbozo de cómo hacer un rompecabezas mágico y un truco con un juego de cartas, así como resultados de los experimentos sobre cómo los seres humanos entienden los trucos de magia, y un sistema creado con nuevas variantes de esos trucos que pueden ser representadas por un mago.
Los trucos mágicos creados eran del tipo que utilizan técnicas matemáticas en lugar de juegos de manos u otras formas de teatralidad, y son una parte fundamental de repertorios muchos magos. Los trucos, cuyos detalles se publican este lunes en la revista Frontiers in Psychology,resultan populares entre el público y el rompecabezas mágico fue puesto en venta en una tienda de magia de Londres. El truco de cartas está disponible como una aplicación llamada Phoney en la Google Play Store.
El cocreador del proyecto, Howard Williams, explica cómo una computadora puede ayudar a la creación de truco:
"La inteligencia del ordenador puede procesar cantidades mucho más grandes de información y ejecución de todos los resultados posibles, de una manera que es casi imposible que una persona debe hacer por su cuenta. Así, aunque alguien del público pueda haber visto una variante de este truco antes, la inteligencia artificial puede ahora utilizar principios psicológicos y matemáticas para crear un montón de diferentes versiones y mantener a la audiencia adivinando".
El rompecabezas mágico consiste en el montaje de un rompecabezas para mostrar una serie de formas y, a continuación, separarlas y volver a montarlas de manera que ciertas formas hayan desaparecido utilizando un principio geométrico inteligente. La creación de los trucos de este tipo implican varios factores simultáneos tales como el tamaño del rompecabezas, el número de piezas en cuestión, el número de formas que aparecen y desaparecen, y las formas en que el rompecabezas se puede representar. Parte de esta complejidad es ideal para se procesado por un algoritmo, que permite tomar decisiones acerca de qué factores flexibles son más importantes.


TRUCO DE CARTAS

El truco de cartas leídas con la mente consiste en la organización de una baraja de cartas de una manera específica y, a continuación, sobre la base de algunos detalles aparentemente inocuos de información del público, identificar una carta que haya sido vista y usar una aplicación Android para mostrarla en una pantalla de teléfono móvil. Se utilizó el ordenador para organizar la baraja de tal manera que una carta específica podría ser identificada con la menor cantidad de información posible.
El programa identificó cambios en la baraja que en promedio requieren menos preguntas antes de que se encuentre la carta que con el método tradicional. La aplicación simplemente evita al mago tener que recordar el orden de las cartas.
El profesor Peter McOwan, parte del equipo QMUL que trabajó en el proyecto, agregó: "El uso de la inteligencia artificial para crear trucos de magia es una gran manera de demostrar las posibilidades de la inteligencia computacional y también forma parte de nuestra investigación en la psicología del espectador. Por ejemplo, por la sospecha de que el público podría sospechar de la participación de la tecnología en el desarrollo de un truco, pero hemos descubierto que no es el caso".
Fuente: Europapress

Economía de Perú supera expectativas y crece un 2,7% en septiembre

La cifra es superior al 1,3% interanual en agosto, aunque debajo del 4,91% de crecimiento registrado en el mismo mes del año pasado. Analistas habían previsto un 2,1% para el noveno mes.



La economía de Perú se recuperó en septiembre y se expandió un 2,68% interanual, por encima de lo esperado debido a un mejor desempeño del sector construcción, aunque menor a su ritmo potencial de crecimiento, dijo el lunes el gobierno.

Analistas encuestados por Reuters habían estimado un crecimiento interanual del 2,1% para septiembre.

El crecimiento en septiembre del importante productor mundial de metales es superior a la expansión de 1,3% interanual en agosto, aunque debajo del 4,91% de crecimiento registrado en el mismo mes del año pasado.

En términos desestacionalizados, la economía se expandió un 0,4% en septiembre frente a agosto, precisó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La economía local se desaceleró en medio de una menor demanda de grandes consumidores de minerales como China y un declive en la producción de metales clave como el oro.

Además, el crecimiento fue golpeado por una ralentización de las inversiones en el país andino.

Entre enero y septiembre, la economía peruana creció un 2,8% interanual y en los últimos 12 meses la actividad productiva del país avanzó un 3,9%.

De los principales sectores productivos, el de la construcción creció un 6,93% en septiembre, tras un mal desempeño en agosto cuando cayó un 3,73%, dijo el INEI.

Asimismo, el rubro de la minería e hidrocarburos cayó un 3,09% interanual, mientras que el de la manufactura se contrajo un 1,77%, precisó el instituto.

Esos dos sectores son los que más inciden en el cálculo de la evolución de la actividad productiva del tercer productor mundial de cobre y quinto de oro.

La economía peruana creció un 5,8% el año pasado. El nivel potencial de expansión del país es de 5,3%. 

Fuente: Pulso

¿Marcha la economía global hacia un desfiladero?

Japón es aún la tercera economía más grande del mundo. Y su contracción económica, que tomó a los mercados por sorpresa hoy , coincide con el prolongado estancamiento de la eurozona y lo que aparenta ser una desaceleración a largo plazo de China. Las dos excepciones: USA y Reino Unido


El primer ministro británico, David Cameron, indicó este lunes en el diario The Guardian que las "luces rojas de advertencia" se han encendido en el tablero de la economía mundial.

Quizás por lección aprendida de su padre, quien fue un corredor de bolsa, el aviso de Cameron resultó bien oportuno, ya que coincidió con la inesperada noticia de que Japón cayó en recesión.

Japón es aún la tercera economía más grande del mundo. Y su contracción económica, que tomó a los mercados por sorpresa, coincide con el prolongado estancamiento de la eurozona y lo que aparenta ser una desaceleración a largo plazo del crecimiento en China.

Aparte de India y México, la mayoría de los demás países del mundo en desarrollo y los llamados BRICS (en especial Brasil y Rusia) están enfrentando un difícil panorama.

Dos excepciones.

Hay dos aparentes focos de luz en medio de la bruma –Reino Unido y EE.UU.– cuyo crecimiento anual y renta nacional están cerca del 3%.

¿Entonces qué tienen en común EE.UU. y Reino Unido?

Ambos tienen bancos centrales que han mantenido el costo del dinero en su nivel más bajo en cinco años, la austeridad de su sector público ha sido menos grave de lo previsto y su mercado laboral es más flexible que en la mayoría de países desarrollados.

Se trata de condiciones que han estimulado el gasto de los consumidores e incentivado la inversión de las compañías (aunque en Reino Unido eso solo ha ocurrido últimamente).

La preocupación es que la dependencia en el gasto o demanda doméstica provoque que las dos economías, ya altamente endeudadas, contraigan más deudas.

Esta situación se ve menos como una amenaza en EE.UU. donde el déficit del gobierno está cayendo muy rápidamente, en duro contraste con lo que está sucediendo en Reino Unido.

Es también de destacar que los frutos del crecimiento se reflejan en grandes número de nuevos empleos, pero no en un aumento en los estándares de vida.

En especial para los trabajadores de cualificaciones bajas o intermedias, donde los salarios siguen bajo intensa presión.

Las recompensas están siendo cosechadas desproporcionadamente por quienes están en la cúspide de la pirámide de ingreso.

Interés nacional vs global.

En cuanto a Japón, sus problemas son en gran parte producto de sus propias políticas, como un nuevo impuesto a las ventas introducido por el primer ministro Abe que aplastó la confianza de los consumidores y empresas.

Lo que, una vez más, refleja la condición anémica general de la economía global son los riesgos de gobiernos que persiguen sus supuestos intereses nacionales en esta era de globalización, de interconectividad ineludible.

Por poner un ejemplo, para Alemania puede parecer perfectamente racional equilibrar su presupuesto del próximo año y generar superávit para los siguientes, si se tratara de una isla económica.

Sin embargo, como motor del crecimiento de la eurozona muchos argumentarían que es una muestra de prudencia que actúa como obstáculo para la recuperación de sus vecinos.

La reunión del fin de semana de jefes de Estado del club del G20 de las economías más poderosas del mundo intentó encarar la realidad del mundo interconectado.

Su comunicado contiene compromisos ambiciosos de abrir el comercio o acabar conjuntamente con la evasión de impuestos de las multinacionales.

Igualmente, obligar a revelar a los propietarios corruptos de sociedades ficticias que roban la riqueza (muchas veces de las economías emergentes), estimular la creación de empleo (para mujeres en particular) y coordinar la inversión en infraestructura.

Nuevas viejas promesas.

La esperanza de los líderes del G20 es que estas iniciativas aumenten su ingreso colectivo en US$2 mil millones, lo que sería de ayuda en una economía global cuyo PIB es de poco más de US$70 mil millones.

Esperemos que estén en lo correcto pero tras leer los planes nacionales de todos los miembros del G20 no pude ver iniciativas importantes de gastos, inversiones, creación de empleo o de comercio que lucieran completamente nuevas.

En vez de eso, lo que tenemos es un compromiso colectivo de hacer lo que estos países ya prometieron previamente.

Es un compromiso de no recaer, una suerte de promesa de no volver a golpear a sus conyugues.

Ya era tiempo, podría usted decir.

Pero también quizás se preguntaría, por ejemplo, dónde está el compromiso para trabajar como equipo para reducir el gigantesco e insostenible endeudamiento en la mayor parte del mundo.

Es reconocido que este endeudamiento es probablemente la carga más pesada sobre el crecimiento global, pero cuando los países intentan enfrentar solos el problema, muchas veces caen en recesión. Y nuevamente aparece el caso de Japón.

Fuente: El Mostrador

Desaceleración deja su huella: peso de inversión en el PIB disminuirá a su menor nivel desde 2010

Proporción sería aún más baja a diciembre, ya que se esperan caídas de la FBCF en el tercer y cuarto trimestres.


La desaceleración de la economía comenzó con más fuerza en el último trimestre del año pasado, con una caída sobre el 12% en la inversión, el primer componente en decaer cuando se inicia un ciclo bajista en la actividad, según los economistas.

Y de ahí en adelante el declive de la formación bruta de capital fijo (FBCF) ha sido ininterrumpido hasta el segundo trimestre de este año, anotando cuatro seguidos de retrocesos. Resultado que se ha reflejado en el menor peso que está alcanzando la inversión en el PIB total, el que al cierre del segundo cuarto se ubica en su nivel más bajo en casi cuatro años, con el 23,8% del Producto.

Según los últimos datos disponibles en el Banco Central, la FBCF se encuentra casi cinco puntos básicos por debajo del máximo histórico que registró a mediados de 2012, cuando el indicador representaba el 28,4% de la economía.

De esta manera, el indicador perdería casi todo lo ganado en términos de participación en el PIB desde el inicio de la fase expansiva de inversión de la minería (2010), año que coincidió con los primeros efectos de la política monetaria más expansiva tras la crisis subprime y el impulso por la reconstrucción luego del terremoto de febrero de 2010.

Y el panorama no se ve muy auspicioso. En los departamentos de estudios ya incorporan que la FBCF caerá en hasta 7% en el tercer trimestre y también en el cuarto, aunque el retroceso sería más leve y no superaría el 2,5%.

El último LatinFocus Consensus Forecast incorpora un retroceso de 5,4% y 0,9% para cada período, respectivamente, así como una recuperación recién en la primera mitad de 2015, de apenas 0,9%.

Las explicaciones y tendencias a futuro

El economista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, estima que el retroceso de la formación será de 5,5% este año, lo que llevaría a que su incidencia en el Producto alcance el 23,1% al cierre del ejercicio.

"Esto se compara con un 25,9% del PIB con el que cerró 2013 y el 26,8% del 2012. El dato a junio va a seguir bajando, porque la economía continuará creciendo en torno a 1,5% en el tercer y cuarto trimestre", advierte.

El economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, comparte dicha visión y anticipa dos trimestres de bajas hacia fin de año, con lo que la FBCF cedería sobre 5% en el año, a pesar del fuerte plan de incentivo a la inversión pública anunciado por el gobierno, el que debiera comenzar a materializarse recién el próximo año.

"La contribución de la inversión ha caído de forma dramática desde fines del 2013 y se espera que le reste inclusive puntos al Producto total. Hay varios gatillantes que podrían impulsar la inversión el próximo año, aunque con mayor seguridad en la última parte del año y de manera muy gradual", señala.

Fernando Soto, economista de BBVA Research, espera que el retroceso de la FBCF entre julio-septiembre alcance el 7%, con una recuperación de 5% en el último cuarto, "aunque muy influenciada por la baja base de comparación del 2013".

"Para el próximo año, esperamos una recuperacióny muy leve, con un crecimiento de 1,5% en este componente, aunque dependerá mucho de la recuperación que haya en los indicadores de confianza, los que podrían demorar un poco en volver a repuntar. Además, hay que considerar que el crecimiento de la economía estará por debajo de su potencial el próximo año", señala.

Por su parte, el economista jefe de BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua, anticipa que el "estancamiento" de la inversión llevará al componente a caer 3% este año, pero recuperarse hasta avanzar 8% el próximo año, "apoyada por menores bases comparativas y una eventual mejora en las expectativas en mayor medida".

"Hay una parte importante de la caída de la inversión que se explica por la maduración del ciclo de inversión de la minería, que fue muy intenso desde inicios de 2010. Pero a esto hay que agregarle el deterioro que han mostrado las expectativas, lo que ha ido postergando proyectos de inversión hacia adelante. Una recuperación sostenida dependerá de si cambian las expectativas", dice.

Fuente: DF